Le doy la bienvenida a todas aquellas personas que acuden a este blog a aprender a tocar guitarra. Tocar este bello instrumento requiere de mucha práctica y paciencia, pero ya toques rock, pop, jazz o flamenco, vale la pena dejarse llevar por la música que pondrá banda sonora a tu vida. Esta pequeña aventura del aprendizaje va a tener muchas complicaciones, pero al final de toda gran aventura está la X que marca dónde está el tesoro.
Feliz viaje,
Vuestro amigo músico.
HOUSE OF THE RISIN' SUN
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
¡Bienvenidos a mi blog!
En la entrada de hoy aprenderemos a tocar una canción tradicional folk americana con versiones de artistas como The Animals o Bob Dylan. Efectivamente, estamos hablando de la maravillosa The House Of The Rising Sun. Esta canción es todo un reto para principiantes, y puede adaptarse para ser también un pequeño reto para aquellos que ya tengan algo más de experiencia en la guitarra.
Primero, es necesario escuchar la canción bastantes veces; es la forma más efectiva para aprender a tocar una canción. Por ello, os dejo dos enlaces a dos versiones de la misma, para que podáis tocar al estilo que os parezca más atractivo:
Esta es la versión de The Animals, que es al estilo folk rock.
Esta es la versión de Bob Dylan, al estilo folk; en esta versión hay un acento americano mucho más marcado (la canción es sobre Nueva Orleans).
Para tocar la canción, necesitaremos conocer los acordes de La Menor (Am), Do Mayor (C), Re Mayor(D), Fa Mayor (simplificado) y Mi Mayor (E).
*Nota: Es más fácil tocar el acorde de Fa Menor con el dedo 1 en el traste 1 en la cuerda 2, tapando la cuerda inferior y la superior.
Los acordes son tocados al principio, en orden, de esta manera:
La Menor - Do Mayor - Re Mayor - Fa Mayor - La Menor - Mi Mayor - La menor - Mi Mayor
Por cada acorde, rasguear las cuerdas de esta manera (D significa abajo y U arriba)
D DUDU D D D
Tiene que ser a una gran velocidad, a modo de batería casi. Por ello es conveniente escuchar la canción repetidas veces, de forma que es más sencillo conocer su ritmo.
A la hora de empezar a cantar, serían los mismos acordes que los anteriores, solo que se sustituyen los 3 últimos por un Do Mayor y 2 Mi Mayor.
Y luego el mismo patrón con el que empezábamos la canción, solo que sin los dos últimos acordes. Por tanto, la canción sería así.
Intro Am C D F Am E Am E
Parte 1 Am C D F Am C E E
Parte 2 Am C D F Am E...
Y sería todo el rato Intro - Parte 1 - Parte 2 - Parte 3
Eso sería todo.
Si se quiere ser más fiel a la versión de The Animals, con la mano derecha es conveniente tocar el patrón con la mano derecha de P-I-M-A-M-I por cada acorde.
Si no entiendes a qué me refiero con estas letras, es conveniente que te dirijas al link incluido en el hiperenlace de arriba.
¡Bienvenidos una vez más a mi blog! En la entrada de hoy aprenderemos sobre la música folclórica propia de Andalucía. Para aprender a tocar bulerías hace falta un dominio muy avanzado de la guitarra, si estás empezando a tocar o aún no llevas mucho tiempo tocando, te recomiendo que recurras a entradas anteriores de mi blog . Al ser algo tan complicado de aprender, antes que nada, recomiendo escuchar algo de bulerías antes de seguir leyendo esta entrada del blog: Decidí introduciros a Moraíto pues, según el mismísimo Paco de Lucía, él era el rey del compás. Ahora, en un sencillo vídeo de mi autoría, os explicaré lo básico de las bulerías (la célula), para poder convertiros en unos auténticos tocaores (aunque no sea realmente andaluz, amo la música de allí, y espero que sepáis apreciarlo). Dejad vuestros comentarios bloggeros, ¡hasta la próxima!
Bienvenidos blogger@s, Hoy hablaremos sobre uno de los discos más emblemáticos de la historia de la música. Efectivamente se trata del Abbey Road de Los Beatles (1969). Aunque pueda parecer que su disco Let It Be (1970) fue el último que grabaron Los Beatles, realmente Abbey Road fue el último que grabaron los Fab Four aunque saliera un año antes (Let It Be se grabó anteriormente a principios del 69 como parte del proyecto "Get Back", mientras que las canciones del disco en cuestión se grabaron justamente a posteriori). Por tanto, hablamos de un disco con una amarga despedida, ya que marcaría la ruptura de los Beatles. Es una obra de 16 canciones con aproximadamente tres cuartos de hora de duración (contando las canciones del Medley final por separado y sin contar el "hidden track" Her Majesty ). Todas y cada una de ellas tienen una esencia que convierten a todo el disco en una obra atemporal que, si saliese hoy en día, sonaría tan fresco como cuando arrasó en l...
Os doy la bienvenida una vez más a mi blog. En esta entrada nos centraremos en aquellos guitarristas que ya saben: tocar acordes mayores, menores, alterados y sostenidos correctamente, que ya hayan desarrollado algo de oído y sepan algo de teoría musical. Es muy importante que si no tienes aún mucho nivel en tu guitarra, revises entradas anteriores de mi blog para mejorar tu nivel. Aprender esta habilidad no es muy complicado cuando estás a un buen nivel, y es muy intuitivo. Lo único que necesitamos es un truquito que sirve para tocar una gran mayoría de canciones en muy poco tiempo. Esta habilidad es la mar de útil para no tener que estar sacando el móvil cada vez que en una fiesta, por ejemplo, te digan de tocar "Fly Me To The Moon" o cualquier otra y tengas que buscar los acordes adecuados, el ritmo, etc. Además es muy útil si quieres reharmonizar una canción (a un nivel básico) si no tienes un rango vocal muy amplio y quieres adaptar la canción a una tonalidad en la q...
Comentarios
Publicar un comentario